Mejores inmobiliarias de Fuencarral
Ubicado dentro del distrito Fuencarral-El Pardo, el barrio de Valverde, acogió hace tiempo en su jurisdicción al antiguo pueblo de Fuencarral. Actualmente este municipio ya es completamente parte de Madrid y es considerado uno de los barrios dormitorios más poblados. Valverde tiene una población de casi 65.000 habitantes y el precio medio por metro cuadrado es de 2.800€. Según Idealista, en la zona cercana al metro de Fuencarral (línea 10), el precio de venta por metro cuadrado es de 2.900€, mientras que en la zona de Begoña, más cercana al Hospital de La Paz, el precio asciende a los 3.100€ por m2. Fuencarral y Valverde es una de las zonas que se han revalorizado con la construcción de las 4 Torres, y también saldrá beneficiado con la Operación Chamartín. Por eso en Templo Consulting nos hemos interesado en analizar cuáles son las mejores inmobiliarias en Fuencarral.
En Templo Consulting incluimos todos los trámites, asesoramiento legal y financiero, y gestionamos las visitas, por tan sólo 1.950€+IVA. ¡No encontrarás mejores profesionales por un precio tan económico en todo Madrid! Solicita una valoración gratuita para tu vivienda y vende al mejor precio.
Consulta sin compromiso en el 919 38 56 78 y compara con la competencia.
Mejores inmobiliarias en Fuencarral con y sin comisiones
A continuación puedes conocer nuestro listado de las inmobiliarias en Fuencarral, con mayor puntuación en Google:
- Globalpiso-Fuencarral Inmobiliaria Madrid
Puntuación: 4,6 (45 reseñas en Google)
Dirección: Calle de Ntra. Sra. de Valverde, 9, 28034 Madrid - Euronorte Grupo Inmobiliario
Puntuación: 4,3 (3 reseñas en Google)
Dirección: Calle de Pedro Rico, 27, 28029 Madrid - Herrerahogar
Puntuación: 3,8 (49 reseñas)
Dirección: Calle Islas Británicas, 24, 28034 Madrid - Redpiso Fuencarral
Puntuación: 3,6 (17 reseñas)
Dirección: Calle de Ntra. Sra. de Valverde, 27, 28034 Madrid - Infocasa Soluciones Inmobiliarias
Puntuación: 3,2 (6 reseñas en Google)
Dirección: Calle de Santiago de Compostela, 32, 28034 Madrid - Aliseda Inmobiliaria
Puntuación: 2,4 (115 reseñas en Google)
Dirección: Paseo de la Castellana, 280, 28046 Madrid
Conclusión y análisis de las inmobiliarias en Fuencarral
Nos parece curioso que haya tanta disparidad entre las inmobiliarias de Fuencarral. Hay unas que tienen más de 100 comentarios, pero mala puntuación; y sin embargo, hay otras que tienen menos comentarios, pero su puntuación es considerablemente más alta. Esto se debe a que hay muchas inmobiliarias que todavía no le dan importancia a la reputación online, como podemos comprobar en este caso. Desde nuestro punto de vista, es imprescindible tener presencia en la web y ser activos en redes sociales, porque cada vez un mayor porcentaje de clientes llegan por estos medios o toman las decisiones en función de la experiencia de clientes anteriores.
Nuestra inmobiliaria trabaja en todo Madrid capital y en parte de sus alrededores y a diferencia de otras agencias no cobramos comisiones. Tenemos más de siete años de experiencia en el sector y para seguir mejorando nuestros servicios, en beneficios de nuestros clientes, decidimos transformarnos en una inmobiliaria proptech. De esta manera hemos acortado los plazos de entrega y hemos reducido los costes para los vendedores. Además a la parte compradora le proporcionamos las mejores condiciones hipotecarias, gracias a nuestra estrecha colaboración con las entidades financieras más importantes de nuestro país.
¿Necesitas más información para vender tu casa en Madrid? Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso: 919 38 56 78 o déjanos tus datos.
Inmobiliarias en Fuencarral : ¿Quieres conocer mejor una inmobiliaria sin comisiones como Templo Consulting?
Otros datos de interés sobre la zona
Una vez analizadas las inmobiliarias de Fuencarral, conoceremos en profundidad este barrio. A pesar de estar un poco a las afueras, tiene una excelente comunicación, con acceso a la M-30, a la M-40 y la A-1. Hay parada de cercanías (Fuencarral), varias líneas de autobús y paradas de metro (Fuencarral, Tres Olivos y Begoña). Fuencarral tiene una renta media per cápita de unos 40.000€ al año, y está muy bien ubicado en cuanto a hospitales. Por un lado, se encuentra a escasos minutos del Hospital Ramón y Cajal, y a unos cinco minutos en coche del intercambiador de Plaza Castilla y el Hospital Universitario la Paz.
Todos estos factores nos resultan tremendamente atractivos, y seguramente que las inmobiliarias de Fuencarral lo tendrán en cuenta a la hora de vender o comprar un piso en esta zona del norte de Madrid. Si estás interesado en inmuebles o viviendas en el distrito de Fuencarral-El Pardo, quizá quieras echarle un vistazo a estos listados de los barrios colindantes: Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio del Pilar, Montecarmelo , Mirasierra, La Moraleja o municipios independientes como Alcobendas o San Sebastián de los Reyes.
La historia de Fuencarral
Fuencarral se unió a Madrid en 1950, junto con el pueblo de El Pardo.
Estos pueblitos de las afueras de la capital, aún conservan sus propias costumbres y su antigua estructura urbana. Valverde, con 65.022 habitantes, es el barrio en el que está incluido Fuencarral. Perteneciente, a su vez, al distrito Fuencarral-El Pardo, uno de los más extenso de Madrid.
El nombre de este núcleo urbano proviene de unos abrevaderos que había en la antes conocida como carretera de Francia, que era la entrada norte a la villa de Madrid. Aquí descansaban las carretas, también denominadas “carras”, y así fue como nació el nombre de dicha población, “La Fuente de las Carras o Fuente cara”, que derivó finalmente en “Fuencarral”.
Los orígenes de esta población se remontan a los siglos XII y XIII
Predominaban las actividades agrícolas y ganaderas. La caza también abundaba, por lo que residían en la zona muchos Monteros Reales. Hasta bien entrado el siglo XIX, la ganadería y la agricultura fueron la fuente principal de sustento de sus gentes, pero poco a poco se fue introduciendo la industrialización en la ciudad y sus pobladores se convirtieron en mano de obra de este sector en expansión.
En octubre de 1951, fecha en la que este municipio se incorpora definitivamente a la ciudad de Madrid, había 6.500 habitantes.
Al principio formó parte del distrito de Tetuán, que era uno de los 12 que conformaban la capital, pero se independizará de éste en 1970. Durante la década de los 80 fue cuando más se desarrolló por la construcción del Centro Comercial ‘La Vaguada’ y la apertura de la estación de Metro ‘Fuencarral’.
Alrededor del antiguo municipio se fueron desarrollando polígonos de bloques, que se construyeron con materiales de baja calidad porque la idea era que fueran de carácter temporal. Ejemplos de este urbanismo son los poblados de absorción A y B, el poblado dirigido o la UVA. Ya en 1990 se construyó la zona más nueva: Tres Olivos.
Los poblados de absorción A y B se construyeron para realojar a los inmigrantes que llegaban del éxodo rural.
El primero lo diseñó el célebre arquitecto Sáenz de Oiza (1954), al que le siguió el proyecto de Alejandro de la Sota (1956). Estos poblados fueron promovidos por el Instituto Nacional de la Vivienda y llevados a cabo por la Obra Social Sindical del Hogar para evitar que se levantaran más chabolas en el extrarradio.
El objetivo arquitectónico era crear viviendas unifamiliares en horizontal, de una o dos plantas, y pequeños bloques de cuatro o cinco alturas. Los equipamientos eran mínimos y se construyeron rápido para solucionar la urgencia del momento. Aún así las construcciones tenían mucho encanto, las viviendas unifamiliares tenían un pequeño huerto, y los bloques bonitas terrazas. Además se crearon espacios colectivos, como plazas o parques, de un valor incuestionable.
En 1986 se publicó un ‘Decreto Ley’ para derribar todas estas casitas individuales y crear bloques de viviendas. Debido a que la construcción de las nuevas viviendas dependía de la Comunidad de Madrid fue muy lento y a día de hoy todavía hay conflictos.
Por su parte, el poblado dirigido fue diseñado por el arquitecto José Luis Romany Aranda, que comenzaría su construcción en 1956 y terminaría en 1960. Se caracterizó por una estructura metálica, vidrio transparente y ladrillo blanco. Se hicieron adosados y bloques de cinco alturas.
Por último, ya en 1963 se construyeron las Unidades Vecinales de Absorción, más conocidas como UVAs.
Los terrenos los propuso la Comisaría General de Ordenación Urbana de Madrid, en sectores deprimidos de la ciudad como Fuencarral, Vallecas, Hortaleza, Pan Bendito y Villaverde. Actualmente sólo se mantiene en pie la UVA de Hortaleza. Al principio la idea era que las viviendas fueran desmontables para ser reutilizadas en otros lugares. Para la de Fuencarral se utilizaron chapas plegadas con aislamiento térmico en los cerramientos y en las cubiertas. Eran desmontables y recuperables en su totalidad.
Edificios y espacios de interés
Las Casas Agrícolas del siglo XVI en Madrid
La ‘Casa Grande de Fuencarral’ fue ampliada durante el siglo XVII y llegó a contar con 120.000 cepas de vid. Ha pasado desapercibida para los madrileños por su carácter privado y su uso familiar, pero es una joya del modo de vida del siglo de Oro en la capital que se conserva casi intacta. Se construyó en el siglo XVI, pero se fue remodelando hasta llegar a nuestros días.
Cuenta con un precioso patio interior porticado, además de bodega, cuadra, pajar y una cueva. Hay un corredor acristalado y varias estancias con muebles de la época. Sus actuales propietarios recuerdan que su última cosecha fue allá por 1936. Aunque después de la guerra no se continuó con el cultivo. Señalan también que la combinación de garnacha-moscatel era famosa en toda la Villa de Madrid.
Cabe destacar su aparición en series como Goya o la película española Crónicas del Alba.
El centro socio-cultural de Valverde (Plaza Islas Azores, 1)
Consta de una sala de exposiciones, un salón de actos (que hace las veces de auditorio), seis aulas y zona wifi. Hay talleres y actividades culturales durante todo el curso escolar, y ofrece un servicio de ludoteca también.
Centro Juvenil en Fuencarral
Los jóvenes pueden acceder a un asesoramiento gratuita sobre sexualidad, adicciones, alimentación hábitos saludables o modificación corporal en el Centro Juvenil Hontalbilla (C/ Hontalbilla, 10). Asimismo es un espacio abierto a la cultura, con locales de ensayo, talleres de teatro, exposiciones y wifi gratuito.
No hay residencias de mayores en la zona. Aunque sí hay varias parroquias e iglesias: Parroquia Virgen del Refugio, Parroquia San Miguel Arcángel, Parroquia Beata Mª Ana Mogas, Iglesia de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor y el Rincón de Reino de los Testigos Cristianos de Jehová. Asimismo, el Tanatorio Norte de Madrid está ubicado en Fuencarral (C/ Valdegovia, 8).
Servicios en Fuencarral
Los servicios sanitarios en esta zonas son algo deficientes
Sólo cuentan con un Centro de Salud (C/ Isla de Java, s/n), de atención primaria y dos clínicas privadas. Sin embargo, están muy cerca del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Ctra. Colmenar Viejo km 9,1). Que tiene parada de Cercanías (Ramón y Cajal). Este centro, inaugurado en 1977, combina la investigación, la formación y la asistencia.
Oferta educativa y deportiva
En cuanto a la oferta educativa, sigue siendo deficitaria: cinco colegios públicos, tres privados y una escuela de educación especial. No hay institutos en la zona y los alumnos de secundaria tienen que desplazarse a otros barrios.
A nivel deportivo, hay bastantes dotaciones municipales: el Centro Deportivo Municipal Santa Ana, varios campos de fútbol, varias pistas de baloncesto gratuitas e incluso un skatepark. También hay una sede de la Federación de tenis (C/ San Cugat del Vallés s/n).
Más datos de Fuencarral
Hostelería
Por último, recorremos los restaurantes fuencarraleros, entre los que destaca, sin duda, ‘Casa Pedro’. Esta taberna se remonta a 1825 y es famoso por su espléndida bodega y sus magníficos asados. Si nos apetece algo más exótico, podemos probar con el restaurante peruano que está cerca del metro, ‘Pollo y carbón’. Hay muchas pequeñas cafeterías con menú casero, para comer allí o para llevar a casa: ‘Café Kundera’, ‘Fénix Restaurante’, ‘Restaurante Adrians Fuencarral’, ‘La Pirámide’, etc. Además, cuentan con un Autocine y varios puestos de comida en la zona.
Tradiciones
Los fuencarraleros mantienen vivas sus tradiciones y cada primavera celebran sus fiestas con folklore, pucheros, bailes y alabanzas a la Virgen de Valverde y al Cristo de la Vera Cruz. Las fiestas del Cristo se celebran en septiembre y las de la Virgen entre finales de abril y principios de mayo. Concurso de pucheros, dulzainas, romerías, danzas tradicionales y hasta una escenificación de la aparición de la Virgen de Valverde con un personaje bufonesco, de origen pagano, llamado el botarga.