Listado de inmobiliarias en el Barrio del Pilar (Madrid)
Encontrar inmobiliarias en el Barrio del Pilar (Madrid) puede ser más difícil de lo que parece. Especialmente si estamos buscando alguna que se caracterice por su profesionalidad y buenos precios. Por ello, tras descubrir las dificultades que tienen muchos clientes en elegir inmobiliaria, hemos decidido hacer un listado teniendo en cuenta dos factores: la puntuación en Google y el número de reseñas. De esta forma, podrán tomar una decisión en base a datos objetivos y saber cuáles son las mejores inmobiliarias del Barrio del Pilar
Si estás buscando una agencia inmobiliaria para vender tu vivienda en la zona norte de Madrid, quizá pueda interesarte también nuestro listado sobre las agencias inmobiliarias de Chamartín.
A continuación les ofrecemos el listado más completo de inmobiliarias en el Barrio del Pilar (Madrid).
En Templo Consulting nos gusta que los clientes nos elijan teniendo en cuenta todas las opciones. Nuestros servicios son muy económicos, porque por 1.950€+IVA vendemos tu vivienda. Realizamos una valoración gratuita de la vivienda para establecer el mejor precio de venta.
Además, para garantizar una venta segura, ponemos a disposición de los compradores, nuestros servicios de Asesoramiento Financiero, consiguiendo las mejores condiciones en sus préstamos hipotecarios.
Confía en Templo Consulting y paga cuando se haya vendido la vivienda. De ahí que no nos preocupe que nos comparen con la competencia. ¡Llámanos sin compromiso 919 38 56 78!
Mejores Inmobiliarias en el Barrio del Pilar
- Templo Consulting
Puntuación: 4,8 (122 reseñas)
Dirección: C/ Santiago de Compostela, 64 28034 (Madrid) - Inmobiliaria y Reformas Tu Casa
Puntuación: 4,7 (20 reseñas)
Dirección: Calle de Melchor Fernández Almagro, 50 28029 (Madrid) - Tecnocasa Inmobiliaria Barrio del Pilar
Puntuación: 4,6 (25 reseñas)
Dirección: Calle de Melchor Fernández Almagro, 46 28029 (Madrid) - Estudio Vaguada
Puntuación: 4,5 (17 reseñas)
Dirección: Calle de Melchor Fernández Almagro, 54 Local 80 28029 (Madrid) - Tentuhogar Inmobiliaria Barrio del Pilar
Puntuación: 4,3 (6 reseñas)
Dirección: Av. de Betanzos, 48, 28029 Madrid - Tecnocasa – Avenida Monforte de Lemos 151
Puntuación: 4,2 (6 reseñas)
Dirección: Av. de Monforte de Lemos, 151, 28029 Madrid - Tecnocasa
Puntuación: 4,1 (22 reseñas)
Dirección: Av. de Betanzos, 8, 28029 Madrid - Inmobiliaria RedPiso Peñagrande
Puntuación: 4,1 (10 reseñas)
Dirección: Avda. Monforte de Lemos 161, 28029 Madrid - REMAX Antares
Puntuación: 4 (4 reseñas)
Dirección: Calle de Dr. Ramón Castroviejo, 5, 28029 Madrid - Inmobiliaria RedPiso Barrio del Pilar
Puntuación: 3,9 (25 reseñas)
Dirección: Calle de Melchor Fernández Almagro, 56 28029 (Madrid)
Opiniones de Inmobiliarias en el Barrio del Pilar: Las peor puntuadas
Por último, hemos separado las inmobiliarias del barrio del Pilar con menor número de reseñas en Google, entre 1 y 2 reseñas:
Inmobiliaria Ferrol 22
Puntuación: 5 (1 reseña)
Dirección Av. el Ferrol, 22, 28029 Madrid
Nacar Inmuebles
Puntuación: 5 (1 reseña)
Dirección: Calle de Fermín Caballero, 56, 28034 Madrid
Nuevo Piso
Puntuación: Sin reseñas
Dirección: C/ Puerto de Maspalomas, 8, 28029 Madrid
Don Piso
Puntuación: 3 (2 reseñas)
Dirección: Calle Ginzo de Lima, 56, 28029 Madrid
Avance
Puntuación: 3 (2 reseñas)
Dirección: Calle de Melchor Fernández Almagro, 82, 28029 Madrid
Desde nuestro punto de vista, todas estas inmobiliarias están perdiendo grandes oportunidades en el mercado digital. Nosotros nos hemos transformado para adaptarnos a las nuevas tecnologías. De ahí que tengamos tantas reseñas en Google, y valoremos nuestra reputación online.
Alternativas a las inmobiliarias tradicionales, inmobiliarias online y sin comisión
Además del listado de inmobiliarias tradicionales en el Barrio del Pilar (Madrid), os recordamos que existen otras opciones para vender un inmueble en Madrid.
En la actualidad hay un gran número de inmobiliarias que ofrecen sus servicios exclusivamente online. La principal ventaja de estas inmobiliarias es que suelen ofrecer sus servicios sin comisiones. Aquí podéis encontrar una comparativa de las principales inmobiliarias sin comisión en España.
Por último, queremos mencionar que elegir los servicios inmobiliaria digital, y sin comisiones, no significa renunciar a una oficina física. Un ejemplo de ello es Templo Consulting, situada en el Barrio del Pilar, y que lleva ofreciendo sus servicios desde el año 2013. Su tarifa es de 1.950€ + IVA, independientemente del precio de venta del inmueble.
Por dicho coste realizan todos los trámites y las visitas. Consulta por tu caso sin ningún compromiso. Su oficina está ubicada enfrente de La Vaguada, en la calle Santiago de Compostela, 64, en una de las urbanizaciones más demandadas de la capital, TIRMA.
CONTACTA CON NOSOTROS SIN COMPROMISO:
Arcos de la Avenida de la Ilustración
¿Quieres conocer más sobre el Barrio del Pilar en Madrid?
Historia y datos de interés
En el Barrio del Pilar existen más de 200 viviendas por hectárea.
Esto lo convierte en uno de los barrios con mayor densidad poblacional, no sólo de nuestro país, sino de todo el continente europeo. En estos momentos hay 47.024 habitantes empadronados en el Barrio de El Pilar.
Este barrio fue la primera promoción realizada por una constructora privada para un barrio de clase obrera.
La empresa de los hermanos Banús fue la encargada del proyecto, y consiguió ampliar la cuota de edificación, de 75 viviendas por hectárea a 125; cuota que llegó incluso a duplicarse. En la actualidad viven 235 personas por hectárea.
Lo que en un origen comenzó siendo un vertedero, cuyos terrenos estaban calificados como rústico-forestales, acabaría siendo una de las oportunidades más lucrativas para esta compañía. La viviendas de El Pilar se terminaron en 1966, con materiales de baja calidad y de una forma prematura, por lo que a los pocos años ya mostraban un considerable deterioro. Entonces Banús dirigió sus construcciones a los profesionales liberales y ejecutivos que empezaban a establecerse en la zona norte de Madrid, con promociones de pisos más grandes y elaborados con materiales de mayor calidad. Así fueron naciendo ‘Altamira’, ‘La ciudad de los Periodistas’, ‘Tirma’, ‘Montehogar’, ‘Virgen del Coro’…
Una quinta parte de los 250.891 habitantes del distrito de Fuencarral-El Pardo viven en El Pilar, la superpoblación y el rápido trazado del conjunto de Banús supuso una enorme deficiencia de servicios: las calles, que fueron concebidas como viales internos, son estrechas y están mal asfaltadas.
Obviamente no estaban pensadas para soportar la afluencia de tráfico que circula por la zona; las plazas de garaje también son insuficientes, lo que derivó en una verdadera batalla entre los vecinos para encontrar aparcamiento. A posteriori se realizó una concesión del Ayuntamiento un parking en Altamira. Este tipo de concesiones públicas, que se hacía por 75 años, se convirtieron en un negocio muy lucrativo para las empresas concesionarias, y está siendo muy difícil remunipalizarlas.
La Vaguada
Hasta que se construyó ‘La Vaguada’ y se fue desarrollando el barrio a nivel comercial, no se construyeron dotaciones de uso público como: colegios, centros de salud, polideportivos, ni zonas verdes.
El proyecto de Jean Louis Solal, inventor de los grandes Centros Comerciales en Francia, para ‘La Vaguada’ se aprobó en 1975. A finales de 1976 se creó la plataforma ‘La Vaguada es nuestra’, en la que los vecinos del barrio del Pilar se enfrentaron para frenar la construcción del Centro Comercial, en favor de parques infantiles, zonas verdes y un centro cultural.
Tierno Galván y su equipo intentaron pararlo. Sin embargo, tras estudiarlo detenidamente terminaron apoyándolo, porque sino debían indemnizar con 800 millones de pesetas a la empresa promotora y a los dueños del terreno.
Algunas de las condiciones que impuso el Ayuntamiento de Madrid para la construcción de ‘La Vaguada’ fue: que a nivel estético la nueva construcción se integrase en el paisaje natural previo, debido a que al estar ‘hundida’ en el accidente geográfico del que cogió el nombre, los vecinos podrían ver el techo del edificio.
Precisamente, ese requisito sería uno de los grandes éxitos del proyecto, porque el arquitecto José Ángel Rodrigo trabajaría junto con el artista César Manrique, quien le daría ese toque orgánico, dotándolo de cascadas, luz natural en el interior y las velas del techo, que le darían ese aire marítimo. Rodrigo y Manrique se pusieron de acuerdo en construirlo todo blanco, en contraposición a los diseños europeos de filigranas en el mármol. Asimismo se colgaron jardineras escalonadas en el interior de las vigas, con vegetación autóctona, para cubrir el anillo de acceso al parking.
La batalla de los vecinos contra ‘La Vaguada’ duró hasta el 1983, año en que se inauguró.
Los 350 negocios ya estaba adjudicados antes de que se terminara la obra, los pioneros que estuvieron desde el inicio, y aún se mantienen son: Mcdonald’s, C&A y Alcampo. El Corte Inglés ocupó el espacio que dejaría tras quebrar Galerías Preciados.
La Vaguada fue el primer Centro Comercial de grandes dimensiones de nuestro país, y el primero en construirse en la capital.
Sus 85.000 metros cuadrados están divididos en tres plantas comerciales y dos de aparcamiento (3.600 plazas).
A pesar de las iniciales reticencias de los vecinos, se ha convertido en el corazón del barrio. Incluso llegó a recibir el sobrenombre de ‘El corazón de Madrid’. Cada año recibe 25 millones de visitantes, por lo que sigue siendo el Centro Comercial con más movimiento de la ciudad.
La Vaguada en la actualidad
En la planta de arriba tiene un área de restauración y ocio. Hay diez salas de cine, en las que se proyectan películas de estreno para todos los públicos cada semana. De manera periódica también se rescatan películas premiadas en Los Goya y en Los Oscar. Además hay sesiones especiales en las que se proyecta ballet, ópera o conciertos. Asimismo se puede disfrutar de actividades infantiles al aire libre para los más pequeños.
En la segunda y primera planta, encontramos comercios de todo tipo. También hay un estanco, una tienda de animales, una farmacia, una tienda de ortopedia y una mercería. También hay perfumerías, tiendas de accesorios, zapaterías, tiendas de juguetes (la famosa Poly), además de un Corte Inglés, que ocupa tres plantas. La última novedad es la reciente apertura de un Fnac.
Otros lugares de interés y edificios destacados
Tras La Vaguada, finalmente se construyeron dotaciones municipales de uso comunitario: una Biblioteca, una piscina, un centro cultural, un centro de salud, un centro de mayores y un parque.
La Junta Municipal de Distrito de Fuencarral-El Pardo está ubicada muy cerca de ‘La Vaguada’ en la calle Monforte de Lemos, 40. En esta delegación del Ayuntamiento de Madrid se realizan diversos servicios municipales como: licencias urbanísticas, empadronarse, reservas para matrimonios civiles, solicitudes de prestaciones, reclamaciones de consumo, etc.
En el mismo edificio de la Junta Municipal, hay un centro de atención primaria, en la calle Finisterre hay otro Centro de Salud y en Sinesio Delgado el Centro de Especialidades del Hospital Carlos III. Además existen tres Centros Médicos Privados ubicados, muy cerca de ‘La Vaguada’.
Espacios dedicados a la cultura, al deporte y al ocio colectivo.
Se construyó una magnífica biblioteca, que tras las últimas remodelaciones, tiene 1.276 metros cuadrados, los cuales se dividen en: 204 puestos de lectura; 17 puestos de Internet para personas con discapacidad visual; además de una sala polivalente. También hay servicio de préstamos de libros, material multimedia, revistas, zona wifi y reprografía. El proyecto fue diseñado por los arquitectos San José y Parcerisas en 1982, que utilizaron una sucesión de arcos para unir las diferentes estancias. Su denominación actual es ‘Biblioteca José Saramago’. A la derecha de la biblioteca está el ‘Centro Deportivo Municipal María Jesús Rosa (La Vaguada)’, que dispone de dos piscinas climatizadas y un pequeño gimnasio, con máquinas de musculación (2.075 m2). En la parte de la izquierda hay un teatro que lleva cerrado desde 2011. No obstante, en la parte de arriba hay un Centro Cultural y un Centro de Mayores con bastante actividad.
Zonas verdes de El Pilar: el Parque de La Vaguada y el Parque de la Alcazaba.
El primero fue el que se construyó a petición de los vecinos, cuando se creó el Centro Comercial. Tiene 50.462m2, una zona infantil, una zona de mayores, instalaciones deportivas, un templete y vegetación autóctona (castaños de indias, pinos piñoneros, ciruelos rojos, etc). El Parque de la Alcazaba, duplica en tamaño al de La Vaguada, con 119.657m2. Dispone de estupendos miradores, una zona infantil e instalaciones deportivas. Entre su flora destaca el plátano de sombra, que convive con especies más exóticas como el olmo de Siberia o la rosa de Siria.
A nivel educativo hay bastantes alternativas: dos escuelas infantiles, seis colegios públicos, dos privados y tres institutos. Al igual que supermercados: tres ‘DIA’, dos ‘Carrefour’, un ‘Mercadona’, un ‘Lidl’, un ‘Ahorramás’, un par de tiendas de productos Gourmet y ecológicos (cerca del metro de Peñagrande) y un ‘Alcampo’ dentro del Centro Comercial.
En el cruce entre Avenida de la Ilustración con Ginzo de Limia, podemos observar uno de los elementos identitarios del barrio: los Arcos de Avenida de la Ilustración del escultor valenciano Andreu Alfaro (1990). Este monumento de acero inoxidable consta de 26 arcos de medio punto (trece en cada lado), que disminuyen en tamaño en sentido opuesto, creando un trampantojo para el espectador, dependiendo de la perspectiva. En la misma glorieta en la que están ubicado ‘Los Arcos’ está el edificio del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), una institución que organiza actividades, excursiones y viajes para personas de la tercera edad.
Transporte
La comunicación en transporte público en el barrio del Pilar es excelente
Hay 21 líneas de autobús (42, 49, 64, 66, 67, 83, 124, 126, 127, 128, 129, 132, 133, 134, 135, 137, 147, N21;N22, N23 y N24), hay tres paradas de metro (Barrio del Pilar y Herrera oria, de la línea 9; y Peñagrande, de la línea 7). Sin embargo, en vehículo privado es sencillo acceder, pero muy difícil aparcar. Los accesos son a través de la M-30, el túnel de Avenida de la Ilustración que conecta con Ventisquero de la Condesa y Monforte de Lemos.
Hay parquímetros en todo el barrio, pero existen dos buenas alternativas para aparcar: dejar el coche en el parking de ‘La Vaguada’ (que concede dos horas gratuitas a todos los visitantes) o aparcar en Hacienda (C/ Fermín Caballero, 66), que también tiene plazas libres de estacionamiento gratuito.