¿Cuándo prescribe la plusvalía municipal en Madrid?
Saber cuándo prescribe la plusvalía municipal nos puede ayudar a ahorrarnos el pago de dicho impuesto. Mucha gente piensa que la plusvalía municipal no prescribe, pero no es así. Este impuesto se paga al ayuntamiento de la localidad al vender un piso dentro de un plazo determinado. Es importante mencionar, que el pago de dicho impuesto en una compraventa le corresponde al vendedor, aunque pueden darse otras situaciones en la que el comprador deba hacerse cargo del pago. Por lo tanto, si prescribe la plusvalía, no será necesario abonarlo.
Esta norma queda registrada en el Artículo 66 de la Ley General Tributaria o Ley 58/2003 de 17 de diciembre. En este artículo se establece lo siguiente:
Prescribirán a los 4 años los siguientes derechos:
- a) El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.
- b) El derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.
- c) El derecho a solicitar las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.
- d) El derecho a obtener las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, las devoluciones de ingresos indebidos y el reembolso del coste de las garantías.
Esto quiere decir que la plusvalía municipal prescribe igual que el resto de impuestos.[/vc_column_text][vc_column_text]
Entonces, ¿Cuándo prescribe la plusvalía municipal?
El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), nombre oficial de la plusvalía municipal, prescribe a los 4 años y 1 mes tras la adquisición o donación; y a los 4 años y 6 meses por defunción. Durante ese periodo el Ayuntamiento podrá reclamarnos el pago de la plusvalía municipal.
Estos seis meses adicionales hay que tenerlos en cuenta porque es el plazo reglamentario para presentar la declaración o autoliquidación. El tiempo de prescripción de la plusvalía municipal comenzará tras la finalización del periodo de pago voluntario de cada caso explicado anteriormente.
Por lo tanto, si ha sido por adquisición o donación (denominado también intervivos) serán de 30 días; y por mortis causa se amplía hasta 6 meses. Además si nos hacen la reclamación por no haber pagado dentro de plazo, nos impondrán una sanción económica. Este recargo por pagar la plusvalía fuera de plazo dependerá también, de cuánto tiempo haya pasado desde la finalización del periodo voluntario. Según la normativa establecida por el Ayuntamiento de Madrid los recargos serán de:
- Si sólo han pasado 3 meses, la sanción será de un 3% sobre lo que había que pagar.
- Si han pasado entre 3 y 6 meses, el recargo será de un 10%.
- Cuando hayan pasado más de 6 meses, pero menos de 12 meses, se pagará un 15%.
- En el caso de haber pasado más de 1 año, el porcentaje asciende a un 20% con unos intereses de demora añadidos.
Para hacer frente al pago de la plusvalía junto con el recargo podemos pedir un aplazamiento o un fraccionamiento. El aplazamiento nunca será superior a 1 año, mientras que el fraccionamiento puede llegar a extenderse hasta los 24 meses (con periodicidad cuatrimestral). Las cantidades de aplazamiento o fraccionamiento dependerán de los intereses de demora que tengamos. No obstante, también existen circunstancias en las que no estamos obligados a pagar la plusvalía municipal en una venta.
Consulta por tu caso en concreto con Templo Consulting
Si tienes dudas con los trámites y no sabes cuándo prescribe la plusvalía municipal de tu vivienda o cuánto tienes que pagar, en Templo Consulting podemos ayudarte con las gestiones por solo 200€+IVA. En nuestra empresa contamos con profesionales que realizarán los trámites en su nombre. Consulta por tu caso sin compromiso llamándonos o enviando un WhatasApp al 919 38 56 78.
Cuando prescribe la plusvalía municipal de una herencia y vendemos la vivienda, ¿se genera una nueva plusvalía?
Así es, aunque la plusvalía de la herencia prescriba, al vender la vivienda hay que pagar la plusvalía municipal que se ha generado desde el día siguiente al fallecimiento hasta la venta de la propiedad.
Si vendemos antes de que prescriba, tendremos que pagar las dos plusvalías. Tanto la de la donación o herencia como la de la venta. Por ello, mucha gente prefiere esperar a que pase ese tiempo para vender una vivienda heredada. Mientras esperamos a que prescriba el periodo de plusvalía de la herencia, las únicas operaciones que podemos realizar en ese periodo son aceptaciones parciales de herencia.
Si quieres más información sobre cómo funciona la plusvalía municipal en Madrid, consulta este otro artículo en el que lo explicamos con más detalle. Aquí te dejamos un vídeo explicativo sobre el proceso.
¿Quieres vender tu casa en Madrid?
Si estás pensando en vender tu piso en Madrid no dudes en contar con los servicios de Templo Consulting. Vendrás al mejor precio y sin comisiones. Por un precio fijo de 1.950€+IVA podrás vender tu casa de manera rápida y segura y olvidarte de todas las preocupaciones. Nosotros nos encargamos de todas las gestiones. Nuestros profesionales te ofrecerán un servicio personalizado y adaptado a tus necesidades. Realizarán un estudio detallado de la vivienda y de la zona, para ayudarte a establecer el mejor precio de venta.
Además, ponemos a disposición de la parte compradora nuestro Departamento de Asesoramiento Financiero, gracias al cual podrá obtener las mejores condiciones en su préstamo bancario.
¡Déjanos tu contacto y te informamos sin compromiso! 919 38 56 78
He recibido carta de pago de liquidación de una plusvalía.
El caso es el siguiente. Recibí en herencia al fallecimiento de mi padre en 2013 un piso propiedad de mis padres en gananciales.
Aceptación de herencia y venta del mismo en 2019
-Fecha de fallecimiento de mi madre 1992. Se me calcula una plusvalia correspondiente al maximo de 20 años (periodo 1992 a 2019)
-Fecha de fallecimiento de mi padre 2013. Se me calcula una plusvalía correspondiente a 6 años (periodo 2013 a 2019)
-En 2015 aboné la plusvalía de mi padre desde 1992 hasta fecha de fallecimiento de 2013 (plusvalía por el maximo de 20 años).
Mi pregunta es la siguiente: ¿Está prescrita la plusvalía de mi madre al haber pasado mas de 4 años y 6 meses desde su fallecimiento y por tanto no estaría obligado a pagarla?
Hola Diego,
Así es, al haber pasado más de 4 años y 6 meses desde el fallecimiento, la plusvalía ha prescrito.
Un saludo y gracias.
Buenas noches, debido a una mala gestión del abogado no se ha pagado la plusvalía en plazo.
Ahora después de más de año y medio del fallecimiento de mi madre, he ido al ayto a calcular la cuota y salen 4000 euros por no tener derecho a bonificacion, más luego habrá que pagar la penalización e intereses.
Yo he realizado la autoliquidacion en la página del ayto y si me ha dejado meter la bonificacion, pero no se que consecuencias legales tendría aplicarla sin tener derecho a ella.
Por si acaso no la he liquidado todavía.
El ayto no nos ha reclamado el pago de momento.
Gracias.
Buenas tardes Paco,
En primer lugar comentarte que estamos a expensas de lo que se decida finalmente sobre este impuesto, dado que por ahora se ha declarado inconstitucional. De todas formas, si nos facilitas tus datos por correo, quizá podamos aclararte algo más sobre tu caso concreto si es en Madrid capital. Escríbenos a info@temploconsulting.com. Un cordial saludo y gracias por contactar con Templo Consulting.
Mis padres adquirieron una vivienda en 1984 y mi padre falleción en 1989, pero no se repartió la herencia ni se hizo ningún papeleo, más que nada por desconocimiento. Como no hizo testamento, en 2011 se hizo Declaración de herederos, pero tampoco se repartió la herencia, pues mi madre seguía viviendo en la vivienda. Ahora, hemos decidido vender la vivienda. Se ha registrado en Escritura los nuevos propietarios, según la Declaración de herederos y estimado el valor actual de la vivienda en la escritura según mercado. Evidentemente, al regularizar en la Dirección General de Tributos de mi comunidad, no ha habido que pagar nada, pues ha prescrito. Mi duda es si hay que pagar plusvaliás al ayuntamiento si se vende la vivienda o han prescrito. Muchas gracias y un saludo.
Hola Alex,
En el caso que nos expone sí deberá pagar dicho impuesto. Cuando se vende una vivienda hay que pagar la diferencia entre: el valor catastral del suelo que tenía cuando fue adquirida, y el que tiene actualmente; más los años que se ha tenido la vivienda en propiedad. Es decir, pagará los años correspondientes desde el momento en que fue propietario de la vivienda hasta su venta.
Cualquier consulta que tenga no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Un saludo y gracias.
Buenos días,
He presentado autoliquidación del impuesto en fecha, pero hubo un error y liquidé por menos de la cantidad.
Ahora me mandan complementaria con recargo extemporáneo hasta la fecha de la liquidación complementaria practicada por ellos.
¿Es legal?
Buenos días Jesús,
En principio si pagaste de menos tienen derecho a reclamarte la parte complementaria con intereses. Si la vivienda que vendiste está ubicada en Madrid, mándanos tu número de teléfono al correo info@temploconsulting.com y te informamos con más detalle sin compromiso.
Un cordial saludo y gracias por confiar en Templo Consulting.