Resultados de la búsqueda

Claves para vender un piso sin ascensor en Madrid

Publicado por Templo Consulting en 8 de febrero de 2022
0

El parque inmobiliario español está envejecido. Más del 50% de las viviendas en España tienen más de 40 años. Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), solo el 22,9% eran accesibles en 2011 y únicamente el 6,3% disponían de ascensorY si nos centramos en Madrid, de los 129.085 edificios que había en la capital en esa fecha, exactamente, 84.179 no tenían ascensor. Debido a que, el 67,3% de los inmuebles madrileños se construyeron antes de 1980. Por eso en nuestra agencia inmobiliaria especializada en esta ciudad, queremos ofrecerte las claves para vender un piso sin ascensor en Madrid. 

¿Qué hacer para vender tu piso sin ascensor en Madrid rápidamente?

Lo primero que debemos saber es cómo son las viviendas que se están ofertando en la zona (estado y características) y a qué precio se están comercializando. Así seremos conscientes de con qué inmuebles vamos a competir. Y, por supuesto, ajustar el precio a la realidad del mercado

Por ejemplo, según un estudio de Idealista, en estos momentos, el 35% de las viviendas a la venta en España, no tienen ascensor. Concretamente en Madrid, solo el 40% de los edificios con más de cinco plantas disponen de él. 

En Templo Consulting disponemos de una red de expertos en cada zona de Madrid, contamos con 10 años de experiencia en el sector y te ofrecemos un servicio integral por solo 1.950€+IVA. Échale un vistazo a los más de 300 comentarios de nuestros clientes en Google.

Así que, si quieres vender tu piso sin ascensor en Madrid, tienes que tener claras todas estas circunstancias, para conseguir el comprador ideal en el menor tiempo posible. En Templo Consulting disponemos de una red de agentes expertos en cada barrio de Madrid, que podrán asesorarte sobre el valor real de tu vivienda sin compromiso. Pregunta por tu caso concreto: 919 38 56 78 o déjanos tus datos en el formulario y te llamamos nosotros.

form

¿A qué precio puedo vender mi piso sin ascensor en Madrid?

La diferencia de precio del metro cuadrado entre unos distritos de Madrid y otros, también tiene que ver con el tipo de construcciones. Barrio de Salamanca, Retiro, Chamberí o Chamartín, tienen menos de un 10% de edificios sin ascensor. Mientras que Puente de Vallecas dispone de un 56% de viviendas en venta sin él. Seguido por Usera, Carabanchel, Latina y Villaverde. 

Esto implica que el precio de los pisos sin ascensor sea un 33% más bajo que el de aquellos que sí lo tienen. Por lo tanto, para saber a qué precio vender mi piso sin ascensor en Madrid, es imprescindible conocer el mercado de la vivienda. 

Nosotros podemos ayudarte a establecer un precio competitivo en la capital. Además, nos encargamos de absolutamente todo el proceso. Desde la valoración inicial, las fotografías profesionales, la publicación del anuncio, la criba de llamadas y realización de visitas, negociación de propuesta en firme, elaboración de contratos y acompañamiento a notaría el día de la firma. Todo por 1.950€+IVA, sin comisiones, ni pago por adelantado ¡Solo pagarás cuando hayamos vendido!

El precio de una vivienda por metro cuadrado con ascensor es de aproximadamente unos 550€ más, por lo que si estás pensando en vender tu piso sin ascensor en Madrid, tienes que pensar en este inconveniente. 

Asimismo, los programas de rehabilitación de edificios, para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética están regulados por el Real Decreto 233/2013. Norma según la cual se establecen los requisitos específicos que los edificios deben cumplir para solicitar la subvención de ascensores.

Requisitos para solicitar las subvenciones para la instalación de ascensores

  1. La construcción debe haberse finalizado antes de 1981. 
  2. El 70% de las plantas sobre rasante deben tener uso residencial. 
  3. Al menos el 70% de los vecinos deben utilizar esa vivienda como residencia habitual (ya sea en propiedad o arrendamiento). 

En caso de que no se cumplan las pautas anteriores, se podrían solicitar las ayudas cuando la estructura del edificio esté gravemente dañada o que el inmueble esté destinado al alquiler durante un mínimo de 10 años desde la recepción de las ayudas. 

A este tipo de subvenciones pueden optar tanto colectivos como personas únicas (comunidades de vecinos, cooperativas, propietarios particulares, constructoras y las Administraciones Públicas. 

¿Cuánto se puede percibir en concepto de ayudas para instalar un ascensor?

Es posible percibir en conceptos de ayudas a la rehabilitación y la accesibilidad en edificios antiguos hasta 11.000€ por cada 100m2 de superficie. Y si la construcción está declarada como Bien de Interés Cultural, esta cantidad puede incrementarse un 10% más. 

Poner un ascensor cuesta entre 100.000€ y 150.000€. la Comunidad de Madrid solo cubre el 40% de la subvención y el Ayuntamiento de Madrid hasta un 70%. Por lo que en un edificio de cinco plantas, con dos viviendas en cada una; saldría, por lo menos, a 3.000€ por vivienda. 

Cómo afecta el ascensor al precio de la vivienda según la zona

Efectivamente, no es lo mismo vender un piso sin ascensor en Madrid centro, que en el sur de la capital. Aunque donde más contraste de precio entre las viviendas que disponen de ascensor y las que no es en los PAUs (Programas de Actuación Urbanísticas), en lo que conviven construcciones muy antiguas con promociones muy modernas. 

Sin embargo, hay dos barrios de Madrid donde se concentran las mayores proporciones de edificios sin ascensor por metro cuadrado. Estos son Valdezarza (perteneciente al distrito Moncloa-Aravaca) y Aluche (distrito Latina). 

Por ejemplo, en Valdezarza, había registradas 785 viviendas sin ascensor en 2019. Muchas de las cuáles han podido instalarlo en estos dos años gracias al patio interior. Pero, como es lógico, siempre hay excepciones, como en el caso de La Colonia Alcira, cuyas características impiden su instalación, incluso por fuera del edificio -debido a los desniveles topográficos-. 

Otro de los barrios con menos pisos sin ascensor por metro cuadrado es Aluche. Aquí el problema es que es necesario utilizar parte de las viviendas para instalar el ascensor, algo a lo que ningún vecino está dispuesto.

Instalación exterior de un ascensor en un edificio del barrio madrileño de Valdezarza (distrito Moncloa-Aravaca)

España es el país con mayor número de ascensores por habitante

La instalación del primer elevador en un edificio se remonta a 1857, en la ciudad de Nueva York. Un momento histórico que cambió por completo el sector inmobiliario, porque permitió aprovechar el espacio en mayor medida, al construir en altura. Y así fue como Manhattan se fue distinguiendo del resto del mundo por su famoso skyline. 

Los rascacielos se convirtieron en el símbolo de Nueva York, pero se fueron extendiendo por todas las capitales del planeta. En España comienzan a multiplicarse los bloques de viviendas con ascensor durante las décadas del franquismo desarrollista, años 50 y 60 del siglo XX.

Momento en el cuál nuestro país comienza a abrirse a Europa, lo que supone la llegada de turistas que demandan residencias vacacionales o segundas residencias en las zonas costeras; y se produce una impresionante migración del campo a la ciudad, por el cambio de modelo económico. Dos factores que transformaron a España en el lugar con mayor proporción de ascensores por habitante del mundo. Cifra que asciende a más de 1 millón de ascensores en todo el territorio español, que se traduce en 20 elevadores por cada 1.000 habitantes. 

El boom de la vivienda de finales de los años 90 y principios de los 2.000 terminó de marcar la diferencia respecto al único país de nuestro entorno que se acerca a nuestros datos, que es Italia, con 15 ascensores por cada 1.000 habitantes. Frente a Francia, que únicamente tiene 8 por cada 1.000 habitantes, Japón que tiene unos 6 o Estados Unidos, que cuenta con 2,8 (lo que supone que USA tiene la misma cantidad que España, pese a que su población es 7 veces mayor). 

Según informes demográficos, el 65% de españoles viven en un bloque de edificios.O lo que es lo mismo, 6 de cada diez ciudadanos viven en un apartamento. Una proporción muy alta, respecto a otros países europeos como Alemania, Irlanda, Italia o Grecia. 

Normativa para que la instalación del ascensor sea obligatoria

La competencia que regula la instalación del ascensor es regional, y por lo tanto depende de las Comunidades Autónomas. Aunque todas coinciden en que cuando un edificio tiene más de 4 alturas es obligatoria su instalación. 

Asimismo, desde 2017, si en el edificio reside una persona mayor de 70 años y viva o trabaje en el mismo, una persona con determinado grado de discapacidad, habrá que garantizar su accesibilidad al inmueble. 

Grandes empresas del sector del ascensor en España

El grueso del mercado de la instalación y mantenimiento de los ascensores en España se lo reparten cuatro multinacionales: las españolas Zardoya Otis y Orona, la alemana ThyssenKrupp y Schindler, de nacionalidad suiza. 

Además, dada la antigüedad del parque inmobiliario español, más del 40% de los ascensores de nuestro país se instalaron hace más de 20 años. En cuyo caso, las revisiones se realizan cada mes. Mientras que si la fecha de instalación es inferior, se pueden revisar cada seis semanas -para edificios públicos con solo cuatro paradas o bloques de viviendas con un máximo de seis-. 

Curiosidades de los ascensores

La música de ascensor

La música de ascensor es prácticamente un género en sí mismo. Que se caracteriza por ser un hilo instrumental relajante. Una novedad que añadió por primera vez la compañía Muzak Holdings LLC, en 1920. De ahí que se denominara a este estilo musical con el mismo nombre. 

El objetivo de estas melodías era calmar al viajero, para que tratara de evadirse durante el trayecto. Ya que en aquel momento la velocidad, comodidad y seguridad de los ascensores no podía compararse a los de ahora. 

Cuando disponemos de un elevador en China, en el Shanghai Tower, que recorre casi 120 pisos en 53 segundos. Tratándose del ascensor más rápido del mundo -con 632 metros de altura-. 

Los espejos

Al principio, también se instalaron para distraer al viajero, tanto por la lentitud (algunos incluso añadían banquitos) como por la sensación de claustrofobia. Y además consiguieron una tercera función, que el visitante tuviera una sensación de estar acompañado. 

No obstante, los espejos o la iluminación son requisitos indispensables por normativa de accesibilidad. 

Botón de cerrar

Puede parecer una tontería, pero la finalidad de este botón era en su origen, otorgar al pasajero cierto control sobre la máquina.

Conclusiones para vender un piso sin ascensor en Madrid

Por tanto, es innegable que el ascensor se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestra sociedad. Así que, todas las promociones de obra nueva lo llevan incorporado ya. Y aquellos edificios que aún no disponen de él, se ven relegados a un segundo nivel en el mercado. 

Debemos ser conscientes de que para vender un piso sin ascensor en Madrid, su precio de comercialización será un 33% más bajo que el de uno que sí lo tenga. De manera que, lo más inteligente es contactar con profesionales del sector que puedan asesorarte sobre la mejor estrategia a utilizar para sacar el máximo beneficio de la operación. 

En Templo Consulting ofrecemos un precio fijo por todas las gestiones, por solo 1.950€+IVA nos encargamos de absolutamente todo. Desde la valoración gratuita, hasta el acompañamiento a notaría el día de la firma en escritura pública.

También ofrecemos las mejores condiciones de financiación, gracias a nuestros acuerdos de colaboración con las principales entidades bancarias del país.

Así que, si estás interesado en vender una vivienda en la capital, un agente experto en la zona te informará sobre el precio más adecuado, en función de sus características, y las de los inmuebles similares. Consulta sin compromiso por tu caso concreto: 919 38 56 78 o déjanos tus datos en el formulario.

Quedamos a tu completa disposición.

    Nombre

    Teléfono o email

    Su mensaje

    Acepto el tratamiento de mis datos con la finalidad de recibir la información solicitada

    En Templo Consulting S.L. trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@temploconsulting.com. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    Vende tu piso en Madrid por solo 1.950€+IVA

    Deja una respuesta

    Tu dirección de email no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comparar propiedades

    Abrir chat
    Escanea el código
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?